ACTUALIDAD | 10/07/2020
La ministra de Gobierno, María Paula Romo, encabeza la terna para elegir al nuevo Vicepresidente de Ecuador. Hoy, 10 de julio, el Ejecutivo presentó a la Asamblea la lista de candidatos, que incluye a Juan Sebastián Roldán, secretario general de Gabinete, y María Alejandra Muñoz, directora del Servicio Nacional de Aduana.

El presidente Lenín Moreno ratificó su propuesta asegurando que se trata de “un relevo generacional en la política con personas responsables, trabajadoras y dedicadas a su país”.
Una terna previsible
El exvicepresidente, Otto Sonnenholzner, tuvo una presencia marcada durante los primeros días de gestión de la pandemia. Recorrió el territorio, encabezó el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional y adquirió una visibilidad que se vio opacada de un día para el otro cuando, sorpresivamente, dejó de aparecer en los informes de la entidad. El COE pasó a ser comandado por Romo, quien se convirtió en la vocera oficial.
Incluso antes de conocer la renuncia, varios periodistas, analistas y figuras políticas anticiparon la información asegurando que la Vicepresidencia quedaría en manos de la ministra Romo por ser la que lideró varias acciones del Gobierno en los momentos más críticos: el Paro Nacional de octubre de 2019 y la pandemia del Covid-19.
¿Premiada?
María Paula Romo y Oswaldo Jarrín fueron las caras visibles de la represión de octubre. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) informó que 11 personas murieron en el contexto de las manifestaciones, pero Romo no reconoció ni un solo muerto.

La Ministra de Gobierno llegó a decir que el líder indígena Inocencio Tucumbi, murió de un golpe, como indicaba la autopsia, porque “se cayó” en la calle. El hijo de Tucumbi, testigo del hecho, denunció que afuera de la Universidad Salesiana los policías montados a caballo dispararon a su padre y a él con bombas lacrimógenas, algunos impactos fueron directo a la cabeza, lo que provocó su muerte.
Los dirigentes del movimiento indígena, organizaciones sociales y estudiantiles le exigieron a Lenín Moreno la destitución de María Paula Romo por considerar que su conducta era “cruel” y “criminal”.
A fines de 2019 y principios de 2020, la Ministra de Gobierno enfrentó tres pedidos de juicio político por supuesto “incumplimiento de funciones” aunque ninguno prosperó.
Uno de los casos más polémicos fue el uso indebido de un helicóptero de la Policía Nacional que trasladó a la familia de Romo desde Salinas hasta Casa Blanca para pasar el feriado de Carnaval.
Otro pedido que no logró destituir a la Ministra tuvo que ver con la represión de la Policía durante el Paro, por haber utilizado bombas de gas lacrimógeno caducas contra los manifestantes y por la represión al interior y exterior de las universidades que brindaban apoyo humanitario y eran consideradas “zona de paz”.
Meras formalidades
La Asamblea Nacional aceptó hoy la renuncia de Otto Sonnenholzner con 96 votos a favor, 37 abstenciones, 1 en contra y 1 en blanco. La sesión 675 del Pleno se realizó por modalidad virtual con la asistencia de 135 asambleístas, para convalidar la carta de renuncia irrevocable, presentada el 7 de julio.
Los parlamentarios deberán elegir por mayoría (70 votos) al nuevo Vicepresidente de la República en un plazo de 30 días. En caso de no hacerlo, la primera persona que integra la terna deberá asumir las responsabilidades encomendadas al segundo mandatario, según lo establece el artículo 150 de la Constitución de la República del Ecuador.
Lenín Moreno se despedirá con un récord insólito, el de haber tenido cuatro vicepresidentes en un solo mandato.

Valora esta noticia
ESTRENO: La Dictadura Perfecta