ACTUALIDAD | 04/06/2020
Este jueves, 4 de junio, el director del departamento de Comunicaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI), Gerry Rice, confirmó que el organismo multilateral se ha reunido con Guillermo Lasso (CREO), Jaime Nebot (PSC) y con dirigentes de otros partidos políticos. Consideró que estos encuentros forman parte de la “supervisión normal” que realiza el Fondo en el Ecuador.
El Artículo IV del Convenio Constitutivo del FMI señala que el organismo mantiene conversaciones bilaterales, es decir que un equipo de funcionarios del Fondo recaba información económica y financiera y analiza con las autoridades (u otras figuras) la evolución de las políticas económicas y de los programas. El objetivo es claro: ejercer una supervisión de la economía nacional para “orientarla”, tal como lo ha venido haciendo el FMI en Ecuador. Rice aseguró que este tipo de reuniones se realizan también con la sociedad civil, sindicatos, académicos, institutos, “es lo que hacemos en todos los países”, sentenció.
La noticia sobre los encuentros del FMI con Lasso y Nebot se dio a conocer el pasado 2 de junio, por una noticia publicada en el portal de Bloomberg, líder mundial en información financiera y de negocios. El texto se centraba en que el FMI ofrecerá un crédito por USD 250 millones a Ecuador, bajo la modalidad Instrumento de Financiamiento Rápido (IFR) y que estaría disponible el mes que viene, según reveló una fuente no identificada.
El Gobierno comenzó negociaciones para reestructurar la deuda externa con los tenedores de bonos y también negocia un préstamo con China. Al Fondo le preocupa el escenario post electoral que dejarán las presidenciales de 2021. Con ese objetivo, la jefa de misión del FMI para Ecuador, Anna Ivanova, mantuvo conversaciones con el banquero Lasso y con el exalcalde de Guayaquil, aseguraron fuentes anónimas. Estas dos figuras presidenciables son bien vistas por los mercados, para aplicar reformas acordes a los requerimientos del Fondo.
Gerry Rice admitió que el FMI trabaja estrechamente con los funcionarios ecuatorianos en la elaboración de un programa que “reforzará el desempeño económico de Ecuador, fortalecerá su marco de dolarización y estabilizará la economía”. Promesas que llegan en medio de la crisis económica que ya generó más de 180 mil desempleados en el sector público y privado. (I)
Valora esta noticia