ACTUALIDAD | 20/05/2020
El presidente Lenín Moreno firmó el decreto 1054, con el que reforma el Reglamento de Regulación de Precios de Derivados de Petróleo. Ya no habrá valores fijos y desde el 1 de junio se aplicará una banda de precios para las gasolinas y diésel, la actualización en las expendedoras será mensual.
La noche del martes 19 de mayo, el Gobierno estableció un nuevo mecanismo de bandas de control de precios para la comercialización de los combustibles. Antes de la vigencia del nuevo decreto, si el precio internacional subía, el Gobierno subsidiaba a los consumidores. Esto hacía que la gasolina extra y súper se mantengan en USD 1,85 por galón, y el diésel premium no supere los USD 1,037 por galón.
A partir del 1 de junio, el valor de los combustibles para los consumidores no será fijo, el Decreto 1054 dispone la actualización mensual de precios para las gasolinas extra, Ecopaís y para el diésel premium. Con ese fin, se implementará un sistema de control de bandas con techo mínimo y máximo que no podrá superar el 5%.
El Gobierno estableció que desde hoy 20 de mayo el valor de las gasolinas extra y Ecopaís es de USD 1,75 por galón y que el diésel premium es de 1 dólar. Por el momento, los consumidores ahorrarán tan solo 10 centavos por las gasolinas y 3 centavos por el diésel. Cuando el valor internacional suba, el gobierno fijará nuevos precios y sobre ese precio, se podrá ajustar una suba del 5% en las gasolineras del país.
El Ejecutivo aseguró que este año el precio del petróleo se mantendrá bajo. Si el crudo sube, los subsidios se focalizarán en el sector del transporte. Básicamente, el Gobierno aplicará un esquema que responde a las medidas propuestas en octubre de 2019 cuando se intentó quitar los subsidios a los combustibles con el Decreto 883.
Valora esta noticia