ACTUALIDAD | 05/05/2020
Federaciones y colectivos de estudiantes universitarios protestaron este martes 5 de mayo en contra del recorte a la educación superior. El Gobierno aplicó un ajuste del 10 por ciento al presupuesto destinado a las universidades públicas y escuelas politécnicas de todo el país, lo que hace peligrar las actividades académicas y administrativas.
La concentración pacífica, que comenzó a las 9:00 en la Universidad Central del Ecuador (UCE), se convirtió en una marcha que avanzó hasta la Casa de la Cultura y luego regresó al punto de partida. Durante el trayecto, uniformados de la Policía Nacional quisieron frenar la movilización, sin éxito. A las 11:30, los bloques dieron por finalizada la protesta de esta jornada.
La convocatoria siguió los protocolos de bioseguridad para evitar la propagación del Covid-19. Los manifestantes usaron mascarillas y guardaron distancia, mientras levantaban carteles con consignas en contra del gobierno y en defensa de la educación pública y gratuita.
Las redes sociales se hicieron eco de la manifestación e hicieron tendencia con los hashtag #NoAlRecortePresupuestario y #HuelgaEducativaEc.
Sin presupuesto para posgradistas
El rector de la UCE, Fernando Sempértegui, aseguró que el recorte que el Gobierno aplicó a la educación superior impactará en el pago del personal. Los 950 médicos de 24 programas de estudio de posgrado serían retirados porque no se podría pagar a sus 450 tutores hospitalarios.
Senescyt defiende el ajuste
El secretario de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt), Agustín Albán, defendió la decisión del Gobierno al señalar que “el presupuesto universitario tiene cuatro componentes importantes y el más grande de ellos es producto de la recaudación del IVA e impuesto a la renta”. Teniendo en cuenta la situación económica que vive el país por la pandemia del Covid-19, justificó la quita del 10 por ciento a las universidades.
Valora esta noticia